Páginas

lunes, 24 de marzo de 2025

Estos muros me van a matar II: Spellfire

Ya hablamos en su momento de los muros en Magic y su evolución. En Spellfire, siendo un juego de temática fantástica, también existían cartas de muros, pero aquí no eran seres vivientes sino hechizos, lo que resulta un poco más creíble. Por supuesto, al ser Spellfire como era en sus primeras ediciones, los muros tenían la habitual dosis de confusión, chapuza y caos habitual del juego.
 
(Pasad, pasad...)
 
Los muros en Spellfire eran hechizos tanto de mago como de clérigo. Además de un generoso bonus al nivel del usuario, solían ser hechizos defensivos (algunos héroes eran inmunes a los hechizos ofensivos) y, a menudo, solo podían usarse en defensa (ambas reglas tenían sus excepciones).
 
 
Normalmente, solo los campeones voladores podían atacar a través del muro. En las cartas daban a entender con cierta ambigüedad que los aliados también podían ser voladores (aunque ninguno tuviera la habilidad), así que no necesitaban la habilidad si querían unirse a la batalla.

 
El Muro de Niebla funcionaba de forma diferente porque no se empleaba en combate, aunque técnicamente se veía afectado por las mismas cartas.

 
Con esta habilidad de "no poder pasar" se generaba una situación de "empate técnico" en la que la batalla terminaba sin ganadores. Cómo se aplicaba esto a la multitud de cartas que reaccionaban a victorias y derrotas de diferentes maneras era algo que quedaba al criterio de la mesa (lo que podía ser una discusión de las gordas).



 
Típico caso conflictivo sin complicarse mucho la vida: atacas un reino y echas un muro (el de fuego y el de fuerza se pueden usar al ataque, por ejemplo).
 
¿Qué pasa si el defensor no vuela? ¿Abandona su propio reino? No tiene mucho sentido, ¿pero y si el que no vuela es el atacante? ¿Te autocancelas?  ¿Y si el defensor vuela te sigue pegando? 
 
 
Otro que tal baila: los clérigos tenían su propio muro de fuego con un efecto distinto del de mago, pero con el mismo nombre en la versión inglesa. En español, al menos, este era el "muro de llamas", lo que resultaba un poco menos confuso. Eso sí, esos "atacantes" a los que se refería no estaba claro si eran los campeones solamente (en cuyo caso eran una porquería porque pocos se arriesgaban a atacar con campeones de nivel tan bajo), si eso incluía cualquier mejora de nivel que pudieran tener (como un objeto mágico, aún empeoraba más el muro) o si abarcaba también a los aliados (en cuyo caso mejoraban bastante).
 
 
Y tal.

2 comentarios:

  1. Gracias por postear sobre magic de los 90s, queremos más nostalgia!

    ResponderEliminar